Si eres fémina (decente) y estás leyendo esto entenderás que cuando uno va por la calle y te tiran un "piropo", un silbido o un beso sonoro a la distancia un viejo que podría ser tu papá o tu abuelo, el pensamiento que cruza por tu cabeza no es "uy, que emoción, subiré mi autoestima después de esto", sino que es "viejo culiado asqueroso". Bueno algo así me pasó hoy. Salí a andar en bici por el sector, vestía calzas negras, unos shorts encima y una polera, lentes de sol puestos. Nada fuera de lo normal ¿cierto? el caso es que de "salida", por así decirlo, recibí algo así como tres de estos gritos, lo cual ya me caldeó el ánimo. Luego a la vuelta a mi casa, otro par de imbéciles. Ya con el tercero me harté, paré la bici en seco y lo increpé- Que qué se creía, que no tenía respeto y que era un enfermo-. Y pese a que lo encaré y me fui, seguía con mucha rabia porque me puse a pensar que todos esos hombres probablemente tenían hijas , quizá de mi misma edad o más chicas y dudo que a ellos les gustaría que pasaran por eso. Es verdad, puede que hayan mujeres que les "guste" ese tipo de atenciones, pero me parece que no deben ser la mayoría. Que rabia pensar en lo poco que los hombres (como genérico) respetan a las mujeres y que se sientan con el poder de denigrarlas así, ¡cosificarlas! como si fueran un simple objeto de "deseo" que no va a responder ante tamaña ofensa y/o acoso. Y claro, que mujer va a andar haciendo eso mismo con ellos, ¡ninguna! En fin. Hombres que puedan llegar a leer esto, piénsenlo dos veces antes de tirar un piropo, porque de que hay piropos lindos, tiernos, ricos los hay, pero también hay contextos y momentos para.
Camino con los pies descalzos, mi corazón me llama a escribir. Algunos dirán que en lo que guardo voy contando mi destino.
jueves, 27 de octubre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
El voto es secreto (de generalizaciones y empatía)
Se desde antes de comenzar a escribir esto que si alguien leyera mi blog los tildes de "amarilla" o cosas similares volarían. Pero, como según yo, el blog lo lee prácticamente nadie, me tomo la libertad de escribir lo que sea, aún sin mucha reflexión.
Por estos días en la facultad de Derecho se realizaron votaciones sobre si se debía o no comenzar el segundo semestre y sucedió que ganó (no sin un gran contrapeso) la opción del Sí al segundo semestre. Apenas se supo el resultado comenzaron mediante las redes sociales, principalmente facebook, expresiones al respecto: unos sufrían, otros no se la podrían creer y asumo que otros lo celebraban (pero creo que no tengo mucha de esa gente agregada a mi facebook porque sinceramente no vi ninguna de esas últimas expresiones). En fin, había de todo y entremedio de eso la ya insalvable alusión a "los fachos" ("que los fachos que votaron que sí debían morir, que por culpa de los fachos que votaron que sí el movimiento se iba a la punta del cerro, etc). Ahora, quienes me conocen algo saben que yo suelo usar ese "sustantivo" cotidianamente y seguro que el 99,9% de las veces lo hago de forma despectiva, de eso no reniego, pero algo me causó extrañeza al verlo estampado respecto a la votación ya referida y es que .... nicagando todos los que votaron que sí son "fachos". Si así fuera veríamos en nuestra facultad una realidad totalmente opuesta a la actual, por ejemplo en cuanto a nuestros representantes. ¿Qué peso tienen "los fachos" en la facultad? el mínimo pues!.
Bueno, la cosa es que tratando de ser empática me pregunté que si el resultado de la votación hubiese sido el contrario la gente que votó que sí diría cosas como "los que votaron No son puros flojos que no quieren estudiar" o "son puros rojos extremistas". Viendo que esto tampoco parecía lógico ni correcto llegué a la conclusión de que en este tema, al igual que en casi todos, la generalización es absurda y poco acertada, y si usted (persona imaginaria que está leyendo) a estas alturas piensa en los tildes que mencioné al principio o se pregunta que habré votado, le digo que no saque conclusiones apresuradas y le respondo lo que siempre he dicho respecto a cualquier votación: "el voto es secreto".
Pd: sigo pensando que "empatía" no es la palabra precisa pero bueno. Como ya dije, no estoy reflexionando mucho lo publicado.
viernes, 7 de octubre de 2011
Película: El gran dictador
El gran dictador (1940) Charles Chaplin.
![]() |
Jugando a tener el mundo en las manos |
Me parece que está película la vi hace unos seis años, y creo que no sería novedad decir lo mucho que me impactó el discurso final, pues es conmovedor. A decir verdad, esas palabras marcaron en cierta medida mi forma de ver las cosas, el sorprenderme y conmoverme al ver a los hombres actuando sin pensar (o sin sentir), robotizados, hipnotizados por una promesa de mejores tiempos y ciegos ante lo que sus propias manos hacen. Solo Chaplin podría agregarle una cuota de humor a lo que ha sido uno de los peores fracasos de la humanidad, la segunda guerra mundial: el holocausto, el nacionalismo, las tiranías. Dejo aquí algunas frases del discurso ya mencionado y el texto completo aquí. De todas formas vean la película, reirán, pero también los llevará a una profunda reflexión.
"¿Por qué habríamos de odiarnos y despreciarnos? En este mundo hay espacio para todos. La tierra, que es generosa y rica, puede proveer a todas nuestras necesidades. El camino de la vida puede ser el de la libertad y de la belleza, sin embargo nos extraviamos."
"Los hombres que odian desaparecerán, los dictadores sucumben y el poder que del pueblo arrebataron ha de retornar al pueblo. Y así, mientras mueran hombres, la lucha por la libertad nunca perecerá. ¡Soldados!..¡No se entreguen a esas brutalidades......que los desprecian....que los esclavizan....que reglamentan nuestras vidas...que dictan vuestros actos, vuestras ideas y vuestros sentimientos!!Que los hacen marchar en el mismo paso, que los someten a una alimentación reglada, que los tratan como a un ganado humano y que los utilizan como carne para cañón! .¡No sois maquinas!.¡Hombres es lo que sois! ¡Y con el amor de la humanidad en vuestras almas!..¡No odieis! ¡Solo odian los que no se hacen amar y los inhumanos!"
"Vosotros el pueblo teneis el poder de tomar esta vida libre y bella...de hacerla una aventura maravillosa. ¡Por lo tanto en nombre de la democracia usemos ese poder!!Unámonos todos nosotros!.Luchemos por un mundo nuevo...un mundo justo que a todos asegure la oportunidad de trabajo, que de futuro a los jóvenes y protección a los viejos. Es por la promesa de tales cosas que desalmados han subido al poder. Pero..!Solo engañan! ¡No cumplen lo que prometen!!Jamás lo cumplirán! Los dictadores se liberan, sin embargo, esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para liberar al mundo, abatir las fronteras nacionales, dar fin al lucro, al odio y la prepotencia!"
Documental: No direction Home
No Direction Home (2005) de Martin Scorcese
Trata la vida de Bob Dylan y su contexto tanto musical como social. Y cómo no! si ambas cosas eran ineludiblemente una sola. El documental muestra a los músicos estadounidenses de los 50's, 60's, la bohemia que llega a NY, el folk, el rock en sus raíces. Y entre eso surge la pregunta, ¿Dylan desconoció su pasado al pasar a la guitarra eléctrica? ¿se vendió? véalo y saque sus propias conclusiones. Es bastante largo, pero si tiene tiempo, vale la pena.
domingo, 3 de julio de 2011
Inscripción
Hoy quiero hablar de un ‘evento’ que me apareció en facebook, se titula Esta vez nos escucharán (volvamos el voto en su contra)! (dejo el link pero me parece q no se abre correctamente http://www.facebook.com/event.php?eid=133734716707109) y debo decir que me apestó. Es que encuentro tan insólito, por decir lo menos, que tenga que estar ocurriendo un movimiento mega-masivo, entre los estudiantes escolares y universitarios, para que los ‘perlas’ se den cuenta que inscribirse y votar es relevante al momento de determinar la dirección política del país. Yo sé que votar no es LA solución para los problemas sociales; muchos dicen que no es gran cosa y que con votar no se logran grandes cosas por lo mismo deciden no inscribirse y buscan formas alternativas de expresión de su soberanía. A otros, a quienes excluiré de la discusión, pues ni si quiera creo que valga la pena que hable al respecto, les da ‘flojera’ tener q ir a las votaciones, que se realizan en promedio una vez al año, o llegar a ser vocales de mesa. Me parece que estar inscrito para votar es el MÍNIMO estándar que debe cumplir una persona a la que le importe el futuro del país y el futuro propio en muchos ámbitos también, y que pretenda tener el carácter social de ciudadano. Insisto, mínimo. Es lo que se llamaría ser un ciudadano pasivo, mas no en el sentido de sumisión sino de inactividad más allá del deber básico. Un ciudadano que no se informa, que no se interesa, que no va más allá de lo que otros le dicen que debe pensar. La información del evento dice "LLENEMOS LOS REGISTROS ELECTORALES, TODO EL PAÍS, TODAS LAS REGIONES A LA MISMA HORA, LLEVEMOS PANCARTAS, ASUSTÉMOSLOS!!!! HAGAMOSLES VER QUE SOMOS PODEROSOS, QUE SOMOS PENSANTES Y QUE NO DEJAREMOS QUE NOS SIGAN PASANDO A LLEVAR!" , a mi no deja de sorprenderme que se denominen pensantes siendo que RECIEN ahora vienen a levantar la voz y el traste para ir a inscribirse aunque sea todo un simbolismo.
lunes, 27 de junio de 2011
Impresión.
He estado leyendo “La Fiesta del Chivo” de M. Vargas Llosa, un libro sobre el dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo. Como me ocurre recurrentemente ante este tipo de personajes o situaciones, llegada una parte del libro sentía rabia, asco, vergüenza de mi propia especie. Nunca he logrado comprender, aunque tampoco he investigado mayormente, cómo es posible que existan tantos seres que fisiológicamente podrían llamarse humanos, pero que de ninguna forma se diría que tienen una mentalidad de tal especie, mucho menos podría decírseles ‘personas’, ¿o es que así somos realmente? ¿Es esa nuestra más pura naturaleza? En el libro se muestran ejemplos de tortura como las descargas eléctricas, el obligar a comerse órganos sexuales del propio cuerpo, coser párpados y labios, y el más horrible de todos, engañar a uno de los prisioneros con carne fresca como alimento y luego mostrarle que era su propio hijo. Lo que me asombra más es que haya gente capaz de realizar semejantes barbaridades – y digo barbaridades porque realmente ese tipo de infamias vienen de tiempos ancestrales-. Sé que es de lógica común rechazar este tipo de actos, pero lo extraño es que siento que con el tiempo muchos van perdiendo la sensibilidad ante estas demostraciones de sinrazón y creo que esa es la peor parte. ¿Cómo dejar de asombrarse? ¿Cómo dejar de sentir vergüenza ajena? Francamente a mi me produce no solo repulsión, sino que también pena, y espero que así sea siempre, pues de lo contrario sería una más de las personas que simplemente deja pasar los defectos de la humanidad.
martes, 21 de junio de 2011
Beginning
Hoy es día de comienzos, el comienzo de este blog por ejemplo, el comienzo de cosas que ya existían, por otra parte. ¿Es entonces un reinicio? Quizá. Hace mucho que tenía la idea de crearlo y es que ¿cómo no sentir deseos de plasmar los pensamientos?, no es que sienta que mis pensamientos son particularmente especiales, novedosos, ni nada por el estilo. Más bien creo que está en la naturaleza humana el reflexionar acerca del día a día, meditar si el camino que estamos siguiendo es o no el correcto, en que momento debemos hablar y en cuales callar. Decenas de veces he dicho que detesto pensar tanto, pero ¡¿ y qué si está en mi?! Lo favorable de este asunto es ver a largo plazo como ha ido uno cambiando la forma de pensar, y mas curioso aún, como muchas cosas no han cambiado en lo absoluto. Hay miedos que permanecen, hay alegrías que siempre llegan, hay gestos, sonidos que se sienten de forma particular. Espero que esos flash de escritura que antes me eran tan comunes y hoy luchan por aparecer entremedio de tanta otra cosa, logren plasmarse aquí eventualmente. Hasta ese entonces podremos decir que hoy es el comienzo de mi plan, de mi proyecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)