Se desde antes de comenzar a escribir esto que si alguien leyera mi blog los tildes de "amarilla" o cosas similares volarían. Pero, como según yo, el blog lo lee prácticamente nadie, me tomo la libertad de escribir lo que sea, aún sin mucha reflexión.
Por estos días en la facultad de Derecho se realizaron votaciones sobre si se debía o no comenzar el segundo semestre y sucedió que ganó (no sin un gran contrapeso) la opción del Sí al segundo semestre. Apenas se supo el resultado comenzaron mediante las redes sociales, principalmente facebook, expresiones al respecto: unos sufrían, otros no se la podrían creer y asumo que otros lo celebraban (pero creo que no tengo mucha de esa gente agregada a mi facebook porque sinceramente no vi ninguna de esas últimas expresiones). En fin, había de todo y entremedio de eso la ya insalvable alusión a "los fachos" ("que los fachos que votaron que sí debían morir, que por culpa de los fachos que votaron que sí el movimiento se iba a la punta del cerro, etc). Ahora, quienes me conocen algo saben que yo suelo usar ese "sustantivo" cotidianamente y seguro que el 99,9% de las veces lo hago de forma despectiva, de eso no reniego, pero algo me causó extrañeza al verlo estampado respecto a la votación ya referida y es que .... nicagando todos los que votaron que sí son "fachos". Si así fuera veríamos en nuestra facultad una realidad totalmente opuesta a la actual, por ejemplo en cuanto a nuestros representantes. ¿Qué peso tienen "los fachos" en la facultad? el mínimo pues!.
Bueno, la cosa es que tratando de ser empática me pregunté que si el resultado de la votación hubiese sido el contrario la gente que votó que sí diría cosas como "los que votaron No son puros flojos que no quieren estudiar" o "son puros rojos extremistas". Viendo que esto tampoco parecía lógico ni correcto llegué a la conclusión de que en este tema, al igual que en casi todos, la generalización es absurda y poco acertada, y si usted (persona imaginaria que está leyendo) a estas alturas piensa en los tildes que mencioné al principio o se pregunta que habré votado, le digo que no saque conclusiones apresuradas y le respondo lo que siempre he dicho respecto a cualquier votación: "el voto es secreto".
Pd: sigo pensando que "empatía" no es la palabra precisa pero bueno. Como ya dije, no estoy reflexionando mucho lo publicado.
:)
ResponderEliminar1.- me gustó
2.- yo tengo agregados a todos los tipos de comentarios a mi facebook, me hace más amarillo? xD jajajja
3.- por último, tu blog no es otra muestra de que el problema que se intentaba solucionar en la asamblea del miércoles (no sé si estuviste) era i-solucionable en una asamblea, porque ni siquiera estaban de acuerdo en qué problema resolver :S
Yo propuse llevar el tema de la desvinculación ese mismo día por urnas para saber que problema queríamos resolver, pues atendiendo a que los votos responden a una lógica política, el desvincularse implicaba volver a clases, y el no hacerlo implicaba querer seguir en paro.
**frente a lo último mi lógica me llevaba a pensar que volveríamos a clases, pk fue eso lo que se había ganado una semana antes. (atendiendo que siempre votamos políticamente). Asumo que todos pensaron lo mismo, y ese día se impidió por todos los medios llevar la votación a urnas para no perderla. Y volvemos al punto en que incluso la decisión de qué forma hacer una votación es una decisión política. :S
Después de todo lo dicho, prefiero seguir siendo amarillo :) "No soy de aquí i soy de allá, ser feliz es mi color de identidad"
PD: me mataste con lo de lector imaginario ;)
jajaj bueno dejó de ser imaginario hace unos días ya, es que la verdad no le hago mucha publicidad a mi blog. Respecto a lo otro (a lo principal)el miércoles no de decidió llevar la votación a urnas por miedo a perder, obviamente la realidad numérica les daba la derrota a los que quieren seguir en paro. Ayer estuvieron al rededor de 40 minutos o más discutiendo el tema de las firmas y de la votación de este lunes y no se dio ni una idea concreta o un plan para empezar el segundo semestre y compatibilizarlo con movilización (pese a que muchos lo mencionaron como algo necesario, no se avanzó al respecto)En fin, esperemos que hayan escuchado lo que salió ayer del consejo universitario.
ResponderEliminarEs así en todos lados, sobre todo en las facultades de Derecho. Me gustó tu blog! :D
ResponderEliminarmuchas gracias por darte una vuelta por estos lados!
Eliminar